(VIA CRUCIS) - Rare Book Insider
(VIA CRUCIS)

CHEREAU (Jacques)

(VIA CRUCIS)

Jacques Chereau, s.a (XVIII), Paris
  • $720
14 grabados sobre cobre. Huella de la plancha (30,5 x 22,5) Bello álbum del siglo XVIII que contiene 14 deliciosos grabados sobre cobre, finamente dibujados y ejecutados por Jacques Chereau y por Dubercelle, célebres grabadores y dibujantes parisinos de esa época.Representan las catorce estaciones o imágenes del Via Crucis o Pasión de Jesucristo. Cada una de ellas con leyenda en latín y castellano, todas orladas.Ejemplar en buen estado, limpio y con grandes márgenes. Holandesa corinto de siglo XIX.
More from Libreria Bardon
book (2)

Argenis figuris aeneis adillustrata suffixo clave hoc est nominum propiorum explicatione, atque indice locupletissimo.

BARCLAY (John) 12 hojas incluso portada a dos tintas y 1 lámina a toda plana grabada sobre cobre, 708 páginas. 18 páginas Bella edición latina de esta conocida obra de John Barclay (1582-1621)escritor de gran mérito que consiguió adaptar el estilo de Petronio a sus obras. En esta célebre historia, la mayoria de los personajes son reales, Barclay no hace mucho incapie ni pone relevancia en los elementos personales,caracter o costumbres, poco visibles en general, el próposito del autor fue más serio y su alcanze más grave. Encontramos serias amonestaciones a politicos y principes, denunciando por encima de todo las conspiraciones politicas y mostrando como deberian reprimirse y cambiar de actitud. EL valor de la conducta de Archombrotus y Poliarchus (ambos personajes representan a Enrique IV), la real dignidad y la feminidad de Elizaberh (La Reina Elizabeth), la presuntuosa arrogancia de Radirobanes (representa a Felipe II), son descritas con una enorme fuerza. Es una historia interesante que mantiene el interés del lector y un nexo indispensable en la cadena que une lo clásico con la ficción moderna, fué elogiado y alabado por hombres de la talla de Ricjelieu o Leibnitz. Ejemplar en buen estado de conservación, limpio, con una bella encuadernación. Piel del XVIII, lomera ligeramente restaurada con nervios, cuajada de adornos en seco. Ambas tapas con planchas, grecas y escudo central en ambas tapas dorado. Cabezas y cortes dorados.
  • $552
Travels in Brazil

Travels in Brazil

KOSTER (Henry) IX-501 pp. 3 mapas (uno que no corresponde a la obra, añadido al inicio) y 8 grabados coloreados a mano de época. Primera edición de esta obra clásica sobre el norte de Brasil. Es un bonito viaje ilustrado con grabados de escenas de la vida y costumbres de los habitantes del norte de Brasil, por Henry Koster, portugués hijo de un comerciante de azúcar emigrado a Brasil en 1809, donde vivió hasta su muerte en 1820.Al principio de la obra se ha añadido un gran mapa plegado de Kabul ("A map of the Kingdom of Caubul & some of the neighbouring countries altered from a map constructed in the year 1809 by Lieut John Macartney. Bengal Native Cavalry".)Alguna pequeña mancha de óxido.First edition of this "classic work on the North ofBrazil" (Borba de Moraes). Henry Koster, the son of a sugar merchant from Oporto, emigrated to Brazil in 1809, where he settled in Pernambuco until his death in 1820. This work was published during one of several visits the author made to England. "The first edition is the most sought after" - Sabin.Illustrated with 3 engraved folding maps (one has been attached from another work at the beginning - ("A map of the Kingdom of Caubul & some of the neighbouring countries altered from a map constructed in the year 1809 by Lieut John Macartney. Bengal Native Cavalry") and 8 hand-colored aquatint plates.Some light foxing. Abbey Travel 704; Borba de Moraes I, p. 437; Sabin 38272; Abbey 704. Holandesa puntas de época, lomera con adornos en seco y tejuelo (rozada)
  • $3,313
  • $3,313
book (2)

El Orinoco ilustrado, Historia Natural, civil y geographica de este gran rio, y de sus caudalosas vertientes: Govierno, usos y costumbres de los Indios sus habitadores.

GUMILLA (Joseph) 20 h., 580 pp. y 10 h. de índice. Mapa grabado sobre cobre por Pablo Minguet y 2 grabados. CAT. HUELLA. Primera edición de este importante trabajo del jesuita José Gumilla, sobre el río Orinoco. Ilustrada con un bello mapa plegado de las misiones de la Compañía de Jesus en Venezuela, y dos grabados a toda plana de utensilios utilizados por los indígenas. La tirada de la obra debió ser muy reducida, por lo que no es fácil encontrar ejemplares en el mercado. Su éxito fue tal que se agotó rapidamente y el autor solicitó y obtuvo permiso para una nueva edición, a cargo del padre Cassini, pues Gumilla tuvo que regresar al Orinoco en 1734. Ejemplar con sello en la esquina inferior derecha de la portada y dos pequeñas rasgaduras restauradas.---------------------------------------------------------------First edition of this early acount of the geography, natural history, and ethnography of the Orinoco region in the province of Amazonas, Venezuela. Gumilla went to South America in 1714 as a missionary and spent much of his life evangelizing the Indian tribes living along the shores of the Orinoco River, where he became superior of the Jesuit missions. In 1738, he temporarily returned to Spain, and there compiled this book based on personal knowledge of the region and on historical material found in manuscripts left by the fathers Mercado and Ribera. The folding plate engraved after the author’s design shows the Jesuit missions, towns, garrisons, and tribes along the Orinoco. Later vellum, new endpapers. Stamp at lower right corner of titlepage, two small tears repaired. Palau 111191; Sabin 29274; Leclerc 1471; Medina BHA 3268; Salvá T.II 3337 cita la segunda edición de 1745. Pergamino antiguo, guardas nuevas
  • $5,582
  • $5,582
Tratado instructivo y práctico sobre el Arte de la Tintura: reglas experimentadas y metódicas para tintar sedas

Tratado instructivo y práctico sobre el Arte de la Tintura: reglas experimentadas y metódicas para tintar sedas, lanas, hilo de todas clases, y Esparto en rama. formado de Orden del Excmo. Sr. D. Miguel de Muzquiz

FERNANDEZ (Luis) XXX-250 páginas y 13 láminas grabadas en cobre, la última plegada Primera edición de esta magnífica, curiosa y buscada obra, considerada como la primera importante que se publicó en España. con respecto a esta materia.El autor de esta obra, Luis Fernández, nacido en Toledo, fue director de los tintes de la Real Fábrica de Sedas de Valencia. Aprendió su oficio en la fábrica de tapices de su ciudad natal, donde él mismo cuenta que llevaba a cabo muchos experimentos para conseguir la brillantez de los colores que tenían los tapices y las sedas europeas. En Valencia desarrolló de tal modo el arte del color que resultó una atracción para maestros tintores de toda España. Allí se tintaron las Reales Ordenes de Carlos III, la del Toisón, San Genaro, etc . Es por ello que los gremios mayores de Madrid le encargan la redacción de este Tratado para que explique técnicas e instrumentos necesarios para la fabricación de tintes.Lo primero que contiene el libro es una declaración del autor sobre el tipo de medida que va a utilizar para diferenciarlo de otros que existían en España. Después pasa a instruir cómo tratar las sedas, la segunda parte está dedicada al trato de la lana, y la tercera a los hilos de todas clases y al esparto en rama. Explica detalladamente cómo tratar todos los colores en cada sustancia, y qué pruebas hay que hacer para saber si están adulteradas. Las láminas, repletas de figuras, se hallan explicadas al final de la obra, e ilustran paso a paso desde cómo limpiar una tinta, hasta el secado de las telas.Buen ejemplar, muy limpio y con grandes márgenes. Alguna pequeña manchita, mínimas restauraciones marginales en alguno de los grabados Palau nº 87929, cita la obra por el autor y por Muzquiz, por error, ya que este fue únicamente quien la ordenó escribir.Bibliotheca Tinctoria nº 0371.
  • $2,679
  • $2,679
book (2)

Ninfeas. Atrio de Ruben Dario.

JIMENEZ (Juan Ramón) 8 hojas, 114 pp. 6 hojas. Primera y única edición del primer libro de poemas de Juan Ramón Jimenez., muy raro de encontrar ya que se tiraron unicamente 500 ejemplares y muchos de ellos fueron perseguidos y eliminados por el propio autor trás el desencanto que le produjeron las críticas hacía el mismo. Juan Ramón Jimenez llegó a Madrid en Abril de 1900, allí le acogieron un grupo de escritores amigos, entre los que estaba Villaespesa y Ruben Dario deseosos de que se uniera al grupo que encabezaban en la lucha por el Modernismo. Juan Ramon Jimenez llebaba en la maleta el manuscrito del que sería su primer libro de poemas que titulo en un principio "Nubes". Dario y Villaespesa al leerlo le aconsejaron que lo dividiera en dos volúmenes, Ninfeas y Arias. En Septiembre de 1900 se publican ambos, Ninfeas bajo un prólogo, al que le llamo ATRIO escrito por el propio Dario. El recibimiento por parte de la critica fué malo lo que le llevó meses después a ingresar en un Sanatorio Mental debido a la depresion que le ocasionó.Siempre se negó a que esta obra fuera reimpresa, le llegó a encargar a Villaespesa que localizara los ejemplares que pudiera y los destruyera, incluso el mismo durante años se encargó de pedirselos a los amigos que lo tenían y hacerlos desaparecer, por lo que encontrar actualmente un ejemplar se hace dificil, aún más en buen estado y con las cubiertas originales como este que ofrecemos. En buen estado de conservación.
  • $2,121
  • $2,121
book (2)

Tostado sobre el Eusebio. (Primera parte)

MADRIGAL "EL TOSTADO" (Alfonso de) Portada grabada, tabla, otra portada grabada, epístola al Cardenal Cisneros, en total 4 hojas más 181 hojas foliadas.- Comienza la segunda parte del comento de Eusebio. Salamanca, 1506. Portada grabada, 6 hojas, 190 hojas foliadas.- Comienza la tercera parte del comento de Eusebio. Salamanca, 1507. Portada grabada, 5 hojas, 138 hojas foliadas.- Comienza la cuarta parte del comento de Eusebio. Salamanca, 1507. Portada grabada, 6 hojas, 175 hojas foliadas.- Comienza la quinta parte. Salamanca, 1507. Portada grabada, 7 hojas, 202 hojas foliadas.- Comienza el libro de las diez cuestiones vulgares propuestas al Tostado. Salamanca, 1507. Portada grabada, 3 hojas y 38 hojas foliadas.(JUNTO CON)Comienza el libro del Tostado (.) en que responde a cuatro cuestiones que le puso un caballero. Salamanca, 1507. Portada grabada, 3 hojas, 52 hojas foliadas. Estos dos en el mismo volumen en pergamino antiguo Rara obra, actualmente muy difícil de encontrar completa y más aún con las dos obras añadidas a esta edición. Impresa en caracteres góticos a dos columnas, con numerosas capitulares y bellas portadas orladas grabadas sobre madera.Se trata de la primera edición de una de las obras filosóficas del célebre y prolífico escritor Alfonso de Madrigal, más conocido como "El Tostado", unos comentarios sobre la traducción latina de San Jerónimo de la obra "Historia de todos los tiempos" de Eusebio de Cesarea, conocido como el padre de la Historia del Cristianismo primitivo.Este ejemplar además de las cinco partes de esta magna obra, contiene dos obras más, la primera edición de "Las diez qüestiones vulgares" o, más exactamente, el" Libro de las diez questiones vulgares propuestas al Tostado, e las respuestas e determinación dellas sobre los dioses de los gentiles e las edades e virtudes", que es una de las obras más importantes de la literatura medieval española, publicada por primera vez como parte de esta edición que ofrecemos de las obras del Tostado. La obra se conoce también como Tratado de los dioses de la gentilidad y como Questiones sobre los dioses de los gentiles y se la considera el primer tratado sobre mitología escrito en castellano. Influido por la obra de Giovanni Boccaccio, interpreta la vida de algunos dioses como Apolo, Neptuno, Juno, Narciso, Venus, Diana, Minerva y Cupido.La segunda obra bajo el titulo "Comienza el libro del Tostado (.) en que responde a cuatro cuestiones que le puso un caballero."El tomo I, con picadura de polilla restaurada afectando a alguna letra en la mitad de las pp. 74 a 77. El tomo II algo corto del margen superior. El tomo III con ligera mancha de humedad en la esquina superior e inferior derecha de las primeras hojas. El tomo IV con mancha de humedad en el margen lateral derecho de las primeras hojas. La portada del tomo V está hábilmente reproducida en facsímil.En general, en buen estado de conservación. Palau nº 146759/146766 dice: "Es muy difícil reunir las siete partes de esta bella y primitiva edición de los escritos en lengua castellana del Tostado. Basta decir que en la nutrida Biblioteca Heberiana se adjudicaron por 4 libras (1835). Tomos sueltos figuran en muchas bibliotecas privadas y públicas."El Catálogo Informatizado del Patrimonio Bibliográfico Español recoge un único ejemplar completo en la Biblioteca Nacional. Todos en pergamino antiguo, no uniformes En total son 7 partes que en este ejemplar están encuadernadas en seis volúmenes
  • $16,745
  • $16,745
book (2)

Guia de Peccadores, en la qual se trata, copiosamente de las grandes riquezas y hermosura de la virtud y delc amino que se ha de llevar para alcançarla.

GRANADA (Fr. Luis de) 6 hojas incluso portada, 284 páginas y 2 hojas. GRANADA (Fray Luis de). Libro de la Oracion y meditacion en el qual se trata de la consideracion de los principales mysterios de nuestra Fe.Salamanca, Herederos de Mathias Gast, 1579. 6 hojas incluso portada, 347 páginas y 2 hojas. Correctas y raras ediciones de las dos mas importantes obras de Fray Luis de Granada, excelente prosista y rétorico del siglo XVI que dejó una profunda huella en los escritores del siglo XVI Y XVII, la primera, publicada por primera vez en 1556, es una guía en la que recoge un tratado escrito nada menos que por Savonarola, se trata de una obra ascética de contenido filosófico y psicológico. Dividido en dos partes, la primera es una hermosa excitación a la virtud; la segunda, una guía para practicarl. Tuvo un exito extraordinario siendo traducida a numerosas lenguas.La segunda obra, aparecida en 1554, es una constante apelación al sentimiento, de gran calidad literaria y también de gran aceptación. Ambas obras se incluyeron en el "Índice de libros prohibidos." y no se reimprimieron sino cuidadosamente expurgados.La portada con pequeñas picaduras en el papel en los margenes. Manchas de humedad en los margenes. Picadura de polilla en el margen lateral derecho de las ultimas páginas, sin afectar al texto y en la esquina inferior derecha de las primeras. La última hoja de colofón, con la marca del impresor, también con pequeñas picaduras del papel. El resto, en buen estado de conservación. Palau nº 107594, 10743. Ruiz Fidalgo: La imprenta en Salamanca nº 1024, no encuentro citada aqui la segunda obra.
  • $1,563
  • $1,563